domingo, 27 de marzo de 2016

Transferensia de archivos

Transferencia de archivo


Un  de  permite copiar o mover archivos entre computadoras conectadas a . Los dos servicios más usados son el  y el , que son también los nombres de sus protocolos.
El FTP funciona entre un  y un servidor. Nos conectamos a un servidor y podemos intercambiar archivos, ya sea subiéndolos o descargándolos.
En el P2P, la cosa es diferente. En lugar de conectarnos con un servidor, nos conectamos con una red de computadoras que, usando un programa especial, son al mismo tiempo clientes y servidores. Al usar un programa P2P, no solamente te puedes bajar archivos de otras computadoras conectadas, sino que tu computadora convierte una carpeta en un pequeño servidor y cualquiera puede bajarse archivos de allí .
En el caso del FTP, los archivos están en un servidor y muchos pueden acceder a él al mismo tiempo, pero esto hará lenta la descarga. Este acceso puede protegerse con contraseña o ser libre.
En el P2P, es más complicado. Un mismo archivo puede estar en diferentes computadoras de la red a la que te conectas, pero cuantas más personas lo tengan, más rápida será la descarga. Ahondaremos en esto más adelante, pues el P2P es uno de los servicios más usados y que más polémica ha levantado.

Características

Veamos qué buscamos en un protocolo de transferencia de ficheros.
  • Seguridad
    • Este es un punto importante a tener en cuanta para mí, este será mi tercer servidor casero y quiero que sea seguro, al menos en cuanto aconexiones a través de internet, si tenemos una conexión Ethernet en casa y una wifi bien asegurada.
  • Velocidad
    • Cuando quiero un archivo loquiero ya y cada segundo que paso mirando una barra de progreso es un segundo de mi vida perdido
  • Consumo energético
    • Como usaremos un portatil de NAS, MediaCenter etc cuento menos consumo constante tengamos de procesador, mejor, evitando demonios etc.
  • Consumo de recursos
    • La mayoría de servidores caseros, sueelen realizarse con un ordenador viejo, y no queremos que por tener demasiados servicios en ejecución no podamos ver con fluidez un buen mkv en 3D por streaming desde la casa del pueblo.:D
  • Facilidad de configuración

Protocolos

Veamos un poco de sus características, ventajas y desventajas:
  • FTP

    • FTP Simple

      • Queda descartado como sistema de transferencia de ficheros, ya que para LAN existen soluciones mejores y para internet FTP es un protocolo inseguro, pese a su extendido uso.
      • Sin embargo es el que mejor rendimiento y velocidad nos puede ofrecer si nuestro servidor tiene pocos recursos ya que no deberá cifrar y descifrar la conexión
    • SFTP

      • Todo servidor debe tener una shell ssh para poder conectarse remotamente, por lo que esta opción
        • Es un protocolo seguro.
        • Nos evita tener otro demonio corriendo.
        • Nos evita gestionar usuarios de forma separada.
        • Al tener instalado openSSH en nuestro servidor no necesitaríamos configurar nada más.
        • Utiliza un solo canal de comunicación, por lo que las conexiones a través de un firewall son más fáciles. (Aquellos que hayan configurado un FTP en AZURE sobre una máquina virtual Linux sabrán de que hablo :D).
    • FTPS

      • Es un protocolo seguro.
      • Requiere de conocimientos mínimos para su configuración.
      • Requiere instalar un servicio.
  • NFS

    • Tiene fama de rápido.
    • En las pruebas ha dado un pésimo resultado.
    • Sirve tanto a través de internet como LAN.
    • Su configuración, con autenticación no es trivial.
    • A partir de Windows 8 sólo se soporta este protocolo en la versión enterprise y los clientes no nativos como Nekodrive tampoco soportan Windows 8.
    • Tiene una gran estabilidad superior a SMB para ficheros grandes.
  • SMB

    • Este protocolo tiene la desventaja de servir solamente para redes LAN.
    • Su configuración es trivial.
  • UPnP (Streaming)

Para el uso de ficheros multimedia en streaming desde y hacia otros dispositivos como otros PCS móviles o tablets.
    • Servidor

Plex será el encargado de hacer de servidor de ficheros, tanto a través de LAN (UPnP, DLNA) como a través de internet.

No hay comentarios:

Publicar un comentario